Hitos que han transformado la historia de la logística y el transporte

La historia de la humanidad es un viaje lleno de descubrimientos que han contribuido al desarrollo de la sociedad. La logística y el transporte también se suman a un viaje fascinante a través de la historia marcado por grandes hitos gracias a los que, hoy en día, disfrutamos de sus beneficios. Unos beneficios a los que a veces restamos importancia, por haberlos normalizado, pero que sin duda han mejorado la forma en que movemos tanto las personas como los bienes.
 
 

Las primeras carreteras: inicios de la historia del transporte de mercancías

 
Uno de los primeros hitos significativos en la historia del transporte de mercancías fue la construcción de la Vía Appia en el 312 a.C. en la Antigua Roma, considerada como una de las carreteras más antiguas del mundo y facilitó el transporte de mercancías y tropas. A este hito seguiría la creación de la Ruta de la Seda, una red de vías comerciales con China empleada entre los siglos II a.C. y el siglo XIV. Ambas contribuyeron al inicio de las actuales rutas comerciales entre los continentes de Asia, África y Europa, por las que hoy en día son transportadas más de 10,5 billones de toneladas-kilómetro (Tkm)1.
 

La Revolución del Ferrocarril

 
La Revolución Industrial trajo consigo el ferrocarril, lo que permitió desplazar bienes y personas a velocidades sin precedentes, conectando ciudades y regiones de forma eficiente. Transformó la economía, siendo el precursor de la logística moderna y el transporte masivo de mercancías. Actualmente, el ferrocarril sigue siendo una de las opciones más atractivas para los operadores logísticos preocupados por la sostenibilidad, a lo que se suma su elevada eficiencia y seguridad.
 
Historia de la logística y el transporte

 

La invención del contenedor de mercancías

 
Malcolm McLean, un visionario empresario estadounidense, introdujo en 1956 otra innovación que revolucionaría para siempre la industria del transporte: el contenedor de mercancías estándar. Antes de la invención del contenedor, las mercancías eran cargadas a mano en los barcos, siendo un proceso lento, laborioso y propenso a daños y perdidas. McLean, que era dueño de una compañía de camiones, imaginó un concepto simple, pero transformador, para aportar una mayor eficiencia: el contenedor estándar que podría cargarse directamente en los barcos, trenes o camiones.
 
Estos contenedores tenían un tamaño uniforme y podrían apilarse de forma sencilla, lo que permitía optimizar el espacio y reducir los costes. El contenedor de McLean medía aproximadamente 8 pies de ancho, 8 pies de alto y 20 pies de largo, lo que se convirtió en el estándar conocido como contenedor de 20 pies. Esta innovación cambiaría para siempre la forma en la que se manipulan y se transportan las mercancías, por vía marítima, por ferrocarril o por carretera, lo que permitió sentar las bases del comercio global tal como lo conocemos hoy.
 
Además, la estandarización de los contenedores condujo a la creación de terminales especializadas y buques diseñados para acomodarlos. Estos “barcos portacontenedores” se convirtieron en la columna vertebral del comercio mundial y permitieron la globalización de la economía al conectar continentes y países de una manera nunca vista. En 2022, el volumen de contenedores de 20 pies transportados a nivel mundial fue de 200,4 millones de unidades.
 
 

La era del transporte marítimo y aéreo

 
Otro hito que marcaría un antes y un después en la historia de la logística y el transporte y la configuración de las rutas marítimas fue la apertura del Canal de Suez en el año 1869, con el que se conectó el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. De esta forma, se mejoraron significativamente las rutas comerciales marítimas entre Europa y Asia, acortando los tiempos de tránsito y los costes del transporte. El pasado año 2022 el Canal de Suez fue atravesado por 20.751 buques, transportando más de 1.270 millones de toneladas de carga, lo que lo convierte en una de las vías fluviales más importantes del mundo.
 
El siglo XX acogió otros hechos destacados que contribuyeron positivamente a la evolución del transporte y la logística, a los que posiblemente no hemos prestado toda la atención que se merecen. Entre ellos cabe destacar el primer vuelo comercial transatlántico sin escalas entre St. John’s en Terranova, Canadá y la ciudad de Clifden, en Irlanda, hazaña lograda el 14 de junio de 1919, por dos intrépidos aviadores, John Alcock y Arthur Whirtten Brown. Este primer vuelo transatlántico marcaría un hito en la historia de la aviación y la logística aérea, lo que allanó el camino para el desarrollo de la aviación comercial en su vertiente de pasajeros y de carga.  
 

Mirando hacia el futuro: Logística en el siglo XXI

 
A lo largo de nuestro recorrido a través de la historia, hemos observado como ha contribuido cada uno de estos hitos a la evolución y la eficiencia de la logística y el transporte. El siglo XXI nos depara importantes retos y novedades a través de los nuevos sistemas de transporte de alta velocidad, como el Hyperloop, que promete revolucionar el transporte terrestre; o bien la integración de la inteligencia artificial en los procesos logísticos, lo que está permitiendo optimizar las rutas, prever la demanda y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro. Todo ello nos permitirá allanar el camino hacia una logística más inteligente, eficiente y sostenible.
 
1. Informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), volumen total de mercancías transportadas entre los continentes de Asia, África y Europa en 2022.
Autor: Carlos García.

¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.