La internacionalización es una de las principales prioridades para la mayoría de las empresas, especialmente con el auge de la digitalización. Por ello, en este artículo se explicará como exportar desde España siguiendo los pasos correctos para evitar problemas burocráticos.
Los pasos que seguir para exportar productos españoles
A la hora de exportar productos españoles, uno de los primeros trámites que hay que realizar es inscribirse en el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. De esta forma, será posible solicitar la autorización pertinente para llevar a cabo operaciones de importación y exportación sin ningún tipo de problema.
A la hora de llevar a cabo cualquier tipo de importación o exportación, también es posible llevarse a cabo a través de un intermediario. Las empresas para exportar han de darse de alta en este registro alegando que su función será la intermediación o el corretaje. Con esta acción realizada se cumplirá lo establecido en el Real Decreto 679/2014 del 1 de agosto.
Adicionalmente, es fundamental diferenciar si los actores que llevarán a cabo este tipo de operación son personas físicas o jurídicas. El proceso tiene ligeras variaciones en función de si es una sociedad, o es un trabajador por cuenta propia el que realiza el trámite.
Diferenciar entre exportaciones y expediciones
A nivel técnico, también es de vital importancia ser capaz de diferenciar entre lo que es una exportación y una expedición. Las empresas que lleven a cabo este tipo de operaciones han de ser capaces de establecer mecanismos diversos en función de si el país de destino se encuentra dentro de la Unión Europea, o por contra, está fuera del espacio Schengen. En el caso de que se realice a países terceros, en ese caso, se hablará de una importación o exportación. En cambio, si no se sale del territorio europeo y es una transferencia a un país comunitario, la terminología será expedición o introducción.
Además de utilizar el lenguaje adecuado, también es importante que se entienda bien el tipo de acción u operación que se realice. De esta forma, se seguirán los protocolos adecuados en función de cada caso. Se evitarán problemas en las aduanas y, sobre todo, la empresa contará con la agilidad necesaria para cumplir con los plazos establecidos. Esto es especialmente relevante si el destinatario es un cliente final que ha hecho un pedido y la mercancía se encuentra en otro país distinto a su domicilio.
Como conclusión, a la hora de saber como exportar desde España es fundamental entender todos los trámites legales que hay que llevar a cabo. En caso contrario, existe el riesgo de recibir una sanción económica que comprometa los niveles de facturación.
En Moldtrans ponemos a disposición de nuestros clientes servicios integrales de aduanas para realizar todo tipo de transporte ya sea terrestre, marítimo o aéreo sin ningún tipo de problema.