El auge de las medidas sostenibles para proteger el medioambiente ha potenciado el uso de la energía solar. A continuación, se describe cómo debe afrontarse el transporte de energías renovables, en concreto el transporte de placas solares de forma correcta.
Cómo asegurar un óptimo transporte de placas solares
Todo dependerá de si se trata de un envío al por mayor o al por menor. Hay aspectos comunes que inciden en la consecución del objetivo marcado.
Características del procedimiento
El traslado de paneles solares exige el máximo cuidado para preservar su estructura y protegerla correctamente. Por ello, es imprescindible comenzar verificando que cada panel cuenta con todas las piezas y que se encuentra en buen estado. Posteriormente, hay que seleccionar el tipo de envío (en palé o por unidad) dependiendo de la cantidad. Finalmente, deben contratarse los servicios de una empresa con experiencia que garantice un servicio adecuado.
Pasos a seguir
Son varios y hay que respetar su orden para conseguir el efecto deseado con mayor facilidad:
- El embalaje individual. Respecto a cómo embalar placas solares, se aconseja emplear cartón resistente para proteger las esquinas. La superficie del panel ha de cubrirse con plástico de burbujas. Debe evitarse que los paneles pueden desplazarse y chocar entre ellos durante el desplazamiento. Para ello, se pueden emplear también cajas de madera. El embalaje hidrófugo evitará que la acción de la humedad altere el funcionamiento interno. Disponer de un sistema de poliestireno garantiza la mejor protección posible. Si los paneles son de gran tamaño, lo más adecuado es paletizarlos.
- La carga. Si es manual, debe cogerse la parte más larga del panel. Dependiendo del lugar de instalación, es recomendable emplear una escalera eléctrica. De tener que apilarse antes de la instalación, deben dejarse reposar sobre el marco de aluminio.
- La descarga. Si se trata de un palé, debería emplearse una plataforma hidráulica con desplazamiento vertical. De haberse trasladado por unidades, lo más adecuado es que sean dos personas, una por cada extremo, las que realicen la operación.
Recomendaciones para garantizar un traslado exitoso
Los expertos en la materia emplean la tarima como alternativa más adecuada. El motivo no es otro que el de fijar los módulos más fácilmente y evitar su movimiento. El embalaje de madera es altamente recomendable para proteger las placas. Además, no exige el empleo de clavos, por lo que su desmontaje puede ser más sencillo que el de una caja de cartón.
La manipulación de las placas ha de ser siempre lo más cuidadosa posible. Respetar las instrucciones del embalaje original es fundamental. Además, resulta más fácil conocer la orientación del producto y agilizar así su desembalaje cuando llegue a destino. Finalmente, se recomienda mantener una velocidad constante durante el trayecto para evitar movimientos bruscos de la carga. Todo sea por preservar la estructura interna de los panales y por garantizar su correcto funcionamiento tras su instalación.
Tras aclarar las claves del transporte de placas solares, recordamos que en Moldtrans se ofrece un servicio de distribución nacional. Así, el envío del producto es más eficaz y fiable.